lunes, 15 de diciembre de 2008

Sigue estando prohibido patinar por las calzadas en Valencia


De nada ha servido recoger firmas y manifestarse. Los patinadores valencianos, pese a levantar sus ruedas en señal de protesta y luchar por la abolición de estas ordenanza no habrá quien se escape de pagar los 90 € de multa que supone patinar por las calzadas de la ciudad.

En levant-emv.com nos lo cuentan así:

"Levante-EMV, Valencia
Protestaron, llenaron las calles con sus patines, patinetes y monopatines, alegaron de forma masiva (66 escritos, uno de ellos respaldado por 5.651 firmas) pero los patinadores y skaters no han logrado cambiar ni una sola coma de la orde­nanza municipal que les prohibirá circular por aceras, calzada, jardines, áreas peatonales y carril bici. El equipo de gobierno municipal considera que no regular esta actividad supone un peligro para los viandantes, especialmente niños y ancianos, e incluso para el tráfico. Eso sí, tal como prometió el delegado de Seguridad Ciudadana, Miquel Domínguez, las multas que se apliquen serán, salvo casos extremos de gravedad, las mínimas, hasta 91 euros.
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Valencia ratificó ayer la modificación de la ordenanza de circulación tras el estudio de las alegaciones y sugerencias recogidas en un mes y después de rechazarlas en su totalidad. Cuanto se produzca la aprobación definitiva y entre en vigor, sólo se podrá patinar en las zonas habilitadas. Los deportistas argumentan que son insuficientes aunque en la propia ordenanza se anuncian nuevas. Los afectados proponen, sin éxito, mil y una alternativas: usar el carril bici, disponer de una red propia, compartir plazas con horarios acotados (como en Málaga), que se limite la velocidad... sin éxito.
José Luis Ábalos, en nombre del grupo socialista, propuso como alternativa flexibilizar la norma, centrarse más en perseguir los comportamientos incívicos y abrir el abanico a otro tipo de vehículos (bicis, motos, incluso coches).
Las multas serán habitualmente las mínimas pero pueden llegar hasta los 500 euros en casos excepcionales. Los agentes también podrán decomisar los patines, monopatines y patinetes, que podrán ser recuperados tras pagar la correspondiente tasa.
Los usuarios reclaman usar el carril bici y ser reconocidos como medio de transporte
El Ayuntamiento de Valencia ha recibido 66 alegaciones (muchas idénticas, casi todas similares) y enmiendas formuladas por José Luis Ábalos por parte del grupo municipal socialista. El escrito más importante es el que presenta la autodenominada futura asociación Valencia Patina, que adjunta once fotos de las pistas de patinaje existentes y 207 hojas con 5.651 firmas.
La asociación, además de negar que supongan peligro alguno y reducir el vandalismo contra el mobiliario urbano a casos aislados, reivindican su consideración co­mo un medio de desplazamiento más, algo habitual, dicen, en otros países de Europa y citan el caso de Bélgica -que regula la circulación de aparatos de desplazamiento sin motor dependiendo de la velocidad- como ejemplo a seguir.
La solución más sencilla, apuntan, sería compartir los carriles bici, la calzada en calles de poco tráfico y las aceras circulando a pa­so de peatón."

No hay comentarios:

Publicar un comentario